Foto: Giovani Rufino / Performer: Danilo Lima / Lab DCT - Laboratório Dança-Cognição-Tecnologia (2016) / Grupo de Pesquisa Poéticas Tecnológicas: corpoaudiovisual

Histórico

Origem

El Programa del Posgrado en Artes Escénicas de la Universidad Federal de Bahia tuvo su origen en el Grupo Interdisciplinar de Investigación y Extensión en Contemporaneidad, Imaginario y Teatralidad (GIPE-CIT), creado en 1994 y coordinado por el profesor Dr. Armindo Jorge de Carvalho Bião (fallecido en 2013), con investigadores de artes (énfasis en teatro y danza), comunicación y ciencias humanas. La consolidación del GIPE-CIT (con el apoyo del CNPq, a través del Proyecto Nordeste de Posgrado 1997/2000) ha fornecido el soporte necesario a la aprobación del programa transdisciplinar del PPGAC, por el Consejo de Enseñanza de Posgrado e Investigación del Consejo de Coordinación de UFBA, el 21.01.1997, y las actividades didácticas tuvieran inicio el 18.08.1997. La CAPES recomendó el curso de Maestría del PPGAC el 04.12.1997 y el curso de Doctorado el 22.09.2000.

Trayectoria académica

A lo largo de estos veinte años, el PPGAC ha promovido la calificación de personal de nivel superior en Artes Escénicas y ha ampliado el rol de destaque de ambas las escuelas –Teatro y Danza– en la producción de conocimientos académicos, artísticos y científicos y, actualmente, busca consolidar el proceso de internacionalización. Desde su fundación, el PPGAC mantiene convenios a través de programas de cotutoría con la Universidad francesa Paris X Nanterre, con la cual han sido firmados 04 (cuatro) convenios de este tipo. En 2009, realizó una cotutoría con la Universidad Paris III Sorbonne; en 2011 y 2014 realizó dos cotutorías con la Universidad Alma Mater Studiorum, de Boloña, Italia; en 2015, firmó un acuerdo de cotutoría con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. En el año de 2015, fue dada la continuidad a los convenios internacionales con la Universidad de Manchester. En 2012-2013, realizó un programa MINTER con la Universidad Federal de Alagoas – UFAL, titulando profesores y técnicos de esta universidad. En 2015, tuvo una propuesta de Doctorado Interinstitucional (DINTER), con la Universidad Federal de Grande Dourados – UFGD, aprobada por la Capes.

La gran mayoría de los proyectos de investigación de los docentes y discentes del PPGAC promueve, directa e intensivamente, la integración con el grado. Dicha integración ocurre en parcería con el CNPq, la FAPESB y la CAPES, que adoptan la obligatoriedad de las Prácticas Docentes para becarios de Demanda Social. La expansión del Programa y la ampliación de vacantes también han proporcionado un aumento en el número de tutores y estudiantes tutoreados de Iniciación Científica, becarios    y/o voluntarios; en 2011, el número de presentaciones de los trabajos de Iniciación Científica, a lo largo de los Seminarios Internos y Externos de Investigación y Posgrado, contabilizó más de 48 presentaciones, un salto de casi 100% con relación al año anterior. Desde 2012 y hasta 2015, ese promedio de comunicaciones fue mantenido.

Es importante tener en cuenta que, por iniciativa del PPGAC, la Asociación Brasileña de Investigación y Posgrado en Artes Escénicas –ABRACE– fue creada el 21 de abril de 1998, con el apoyo del CNPq y del CADCT/BA, en Salvador de Bahia, que fue su sede hasta 2002. Y esa vena de incentivo a la investigación y a los encuentros académicos, en niveles nacional e internacional, acabó se confirmando en 2013, cuando se celebraron los 20 (veinte) años de existencia del grupo GIPE-IT, en los días 09 y 10 de diciembre, promoviendo el seminario Trilhas e Trânsitos, coordinado por los profesores Sérgio Farias y Suzana Martins.

Anualmente, el PPGAC organiza un seminario interno del cuerpo docente, que busca constituir el espacio de diálogo entre los propios profesores del Programa, con la finalidad de discutir temas específicos relevantes a la planificación y a la mejora de la calidad de las actividades desarrolladas. En el año de 2014, el tema de discusión fue el proceso selectivo del PPGAC. En el año de 2015, el enfoque se volvió a los periódicos especializados en el área de las Artes Escénicas, a los periódicos publicados por el Programa y las publicaciones en periódicos del cuerpo docente del PPGAC. En 2017, el eje de discusión tuvo como pauta principal la reforma curricular. El próximo seminario ocurrirá en mayo de 2018.