Maestría
Estructura de la Maestría
Carga horaria mínima: 136 h
Asignaturas Obligatorias
Total mínimo de créditos: 08
Carga horaria mínima: 238 h
- DAN 501 Seminarios Avanzados I – 68 h
- TEA 501 Investigación en Artes Escénicas – 68 h
(obligatoria común a los niveles de Doctorado y Maestría)
Actividades Obligatorias
- TEA 790 Investigación Tutoreada
- TEA 792 Proyecto de Tesina o
- TEA 794 Proyecto de Tesina y Actuación
- DAN 793 Seminario de Investigaciones en Andamiento
- TEA 794 Laboratorio de Performance
(para alumnos de la Maestría con Tesina y Actuación) - DAN 795 Examen de Calificación
- TEA 939 Prácticas Docentes Tutoreadas
Asignaturas Electivas
Carga horaria mínima: 102 h
* El estudiante deberá cursar dos asignaturas electivas, siendo al menos una del elenco.
Organigrama de la Maestría
1º SEMESTRE
Asignaturas:
- DAN 501 Seminarios Avanzados I – 68 h
- TEA 501 Investigación en Artes Escénicas – 68 h
- Una asignatura electiva – 51 h
Actividades:
- DAN 793 Seminario de Investigaciones en Andamiento
- TEA 792 Proyecto de Tesina; o
- DAN 794 Proyecto de Tesina y Actuación
2° SEMESTRE
Asignaturas:
- Una asignatura electiva – 51 h
Actividades:
- TEA 790 Investigación Tutoreada
- DAN 793 Seminario de Investigaciones em Andamiento
- TEA 794 Laboratorio de Performance
(para alumnos de la Maestría con Tesina y Actuación) - TEA 939 Prácticas Docentes Tutoreadas – 68 h
3° SEMESTRE
Actividades:
- TEA 790 Investigación Tutoreada
- DAN 795 Examen de Calificación
4° SEMESTRE
- Defensa Pública
Plan de Estudios de las Asignaturas y Actividades de la Maestría
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS
TEA 501 Investigación en Artes Escénicas I
Metodologías y técnicas de la investigación en Artes Escénicas, abordando las líneas de investigación del PPGAC/UFBA y sus alternativas de finalización de Tesinas. Asignatura organizada en módulos, pudiendo contar con la participación de otros profesores(as) e investigadores(as) invitados(as).
DAN 501 Seminarios Avanzados I
Temas básicos que configuran la contemporaneidad, teatralidad e imaginario en las artes escénicas.
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS
DAN 793 Seminario de Investigación en Andamiento – SPA
Actividad destinada al perfeccionamiento de los proyectos de investigación de los(as) alumnos(as) de la maestría, en la cual cada estudiante presenta la etapa en que se encuentra su trabajo de estudio e investigación, sus bases teóricas, sus opciones metodológicas y demás aspectos considerados relevantes. El trabajo es, entonces, analizado por dos compañeros que buscan auxiliar y aclarar puntos, sugerir otras referencias y debatir cuestiones polémicas, cuando es el caso.
ROL DE ALGUNAS ASIGNATURAS ELECTIVAS PARA AMBOS LOS CURSOS
DAN507 Composición Coreográfica
Estudio sobre la naturaleza de la creación coreográfica y de la performance, que se propone a las vivencias creativas interdisciplinares, cuya finalidad principal es conducir las ideas propias de los participantes-investigadores.
DAN502 Cuerpo y Creatividad
Estudios prácticos y teóricos de creatividad artística y la naturaleza del cuerpo expresivo, utilizando lecturas y experimentaciones prácticas, visando la amplia comprensión de los conceptos inter-relacionales de cuerpo y creatividad en diversas áreas del conocimiento.
TEA502 Etnoescenología
El proceso, en construcción, de un nuevo paradigma, en el ámbito de las etnociencias y de las artes del espectáculo, para la articulación de teoría y práctica, creación y crítica, arte y ciencia, tradición y contemporaneidad, imaginario y teatralidad, epistemología y metodología, objetos de investigación y corpus de referencia, capacidades técnicas, trayectos académicos y proyectos de investigación.
TEA507 Tópicos Especiales en Artes Escénicas
La asignatura abordará en cada semestre cuestiones relevantes para las Artes Escénicas, conforme el proyecto de investigación del docente responsable.
TEA509 Arte y Educación
Estudio de las formas artísticas y técnicas utilizadas en el Arte-Educación como medio fundamental para el desarrollo de la creatividad y para la educación estética. Abordaje de las bases teóricas del Arte-Educación a través de sesiones semanales de exposiciones y debates a partir de la lectura de textos seleccionados, así como a través de experimentos de arte-educación y de la vivencia de un proceso de creación artística.
TEA503 Teorías del Espectáculo
Los principios de la actuación teatral bajo la perspectiva histórica del espectáculo. La concepción del espacio escénico como expresión del teatro de varias épocas, determinando la forma del espectáculo.
TEA504 Tradición y Contemporaneidad en la Dramaturgia
Estudio de cuestiones relativas a la producción dramatúrgica, para diversas producciones y medios, abordando aspectos de continuidad y ruptura en las formas dramáticas.
TEA514 Trabajo Individual Tutoreado
Desarrollo de actividades de investigación correspondientes al proyecto individual, con tutoría docente.
ROL DE ALGUNAS ASIGNATURAS ELECTIVAS COMUNES A LOS NIVELES DE DOCTORADO Y DE MAESTRÍA
- TEA 502 Etnoescenología
- TEA 503 Teorías del Espectáculo*
- TEA 504 Tradición y Contemporaneidad en la Dramaturgia
- TEA 506 Actuación y Escenografía
- TEA 507 Tópicos Especiales en Artes Escénicas*
- TEA 508 Interpretación y Dirección en la Escena Contemporánea
- TEA 509 Arte y Educación
- TEA 510 Interpretación Escénica con Mascarillas
- DAN 502 Cuerpo y Creatividad
- DAN 503 Danza - Teatro Contemporáneo
- DAN 505 Danzas Tradicionales
- DAN 506 Análisis del Movimiento
- DAN 507 Composición Coreográfica
- TEA 514 Trabajo Individual Tutoreado**
Observaciones:
Los estudiantes podrán cumplir la carga horaria exigida, cursando asignaturas electivas de Maestría de otros Programas de Posgrado, a criterio del Profesor Tutor.
* Se diferencia conforme al profesor que la ministra. Por ello, hay casos en los que incurren en duplicidad e imposibilidad de cursar la misma asignatura, ya que éstas cambian de contenido, pero no de código. El estudiante puede encaminar al Colegiado sugerencias de asignaturas electivas a ser ofrecidas a cada semestre.
** Es necesario que, en la etapa de planificación, antes, por lo tanto, de inscribirse, el(la) interesado(a) entre en acuerdo con el(la) profesor(a), para que éste(a) pueda poner a disposición una vacante con este fin.